¿Estará el boxeo en Los Ángeles 2028? Idas y venidas de un conflicto largo

A día de hoy, el boxeo no está en Los Juegos Olímpicos angelinos. De hecho, no lo ha estado nunca, pues ya en febrero de 2022, cuando se presentó el listado inicial, el Comité Olímpico Internacional anunció que este deporte no se encontraba entre los 28 incluidos inicialmente.

José Quiles boxeando en los Juegos Olímpicos de París 2024 (Foto: COE)
José Quiles boxeando en los Juegos Olímpicos de París 2024 (Foto: COE)

En aquel momento el máximo organismo deportivo mencionó la posibilidad de incluir “potencialmente” en 2023 a deportes como el boxeo, la halterofilia o el pentatlón moderno en el programa olímpico de Los Ángeles. La realidad es que, finalizando 2024, los dos últimos ya tienen su hueco confirmado, pero en el caso del boxeo esto no ha sucedido todavía, ¿es definitivo?

El origen del problema

El 4 de febrero de 2018 la Junta Ejecutiva del COI emitió un duro comunicado contra la IBA (Asociación Internacional de Boxeo) debido a cuestiones como la gobernanza, asuntos financieros, la lucha antidopaje o el arbitraje. Este escrito llegó a contemplar la posibilidad de retirar a este deporte del programa de los Juegos Olímpicos de Tokio —que terminó disputándose, pero a cargo del propio COI—, así como confirmó la suspensión de todos los pagos financieros del organismo a la IBA.

El ‘chispazo’ que originó este roce fue la crisis de gobierno en el —por entonces— máximo organismo internacional del boxeo amateur, con la llegada a su presidencia de Gafur Rakhimov, sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como de una supuesta falta de transparencia del ente.

El enfrentamiento entre ambas organizaciones nunca cesó, pasando por la retirada del reconocimiento del COI en 2019 —ratificada en 2023—, la decisión de celebrar la competición de boxeo en Tokio 2020 bajo la exclusiva tutela del organismo olímpico, la denuncia de la IBA por la supuesta politización del litigio o, incluso, la reciente polémica en torno al premio en metálico que anunció la IBA para los primeros clasificados de los Juegos Olímpicos de París, provocando la repulsa del COI.

World Boxing, la gran alternativa

Siguiendo esta evolución puede parecer imposible ver al boxeo en la gran cita de 2028, pero la realidad es muy diferente. El Comité Olímpico Internacional ha dejado claro en varias ocasiones durante los últimos meses que la decisión definitiva sobre la inclusión de este deporte se tomaría en 2025, pero tendría que ser de la mano de “un socio fiable”, lo que incluiría una IBA completamente renovada —algo difícil a día de hoy— o una nueva federación internacional que la sustituyera, y ahí es donde entra World Boxing.

El 13 de abril de 2023 se fundó oficialmente una organización que buscaba competir, directamente, con la IBA por el cetro del boxeo amateur a nivel internacional, contando en su primera junta directiva con dirigentes de Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Suecia y Estados Unidos. World Boxing dejó claro los motivos de su creación con una de las primeras frases de su comunicado fundacional: “World Boxing se ha establecido en respuesta a los problemas persistentes que rodean el boxeo de estilo olímpico existente en el organismo rector internacional”.

Para que World Boxing asuma el papel que tenía la IBA en el ‘mundo olímpico’ necesita consolidarse como una federación internacional de pleno derecho, reconocida, legítima y confiable. Para esto, las federaciones de boxeo nacionales tendrían que integrar, en su mayoría, este nuevo organismo y romper cualquier tipo de relación con la organización anterior.

Listado oficial de miembros de World Boxing, según su página web

A día de hoy, son 55 los países que integran World Boxing, destacando algunos como Argentina, Brasil, Estados Unidos, India, Corea del Sur, Kazajistán, Inglaterra, Alemania, Italia o Australia, pero con notables ausencias, por el momento, como las de España, Rusia —mantiene la presidencia de la IBA—, Francia, China o México, que son algunas de las naciones más laureadas en el boxeo amateur y, especialmente, olímpico.

¿Qué más necesita World Boxing?

Aunque las cifras exactas varíen en función de si hablamos de Juegos Olímpicos de verano o de invierno, World Boxing necesaría tener unas políticas antidopaje acordes a las normas mundiales, algo que consiguió el pasado 1 de octubre mediante la firma de un acuerdo con la International Testing Agency (ITA).

También deberá tener una cifra superior a los 50 miembros de pleno derecho, algo que a día de hoy cumpliría pero que tendría que ser ratificado por el Comité Olímpico Internacional con el fin de garantizar la presencia de federaciones de diferentes continentes. Respecto a esto último, actualmente solo hay tres miembros de África en World Boxing, en contraste con los 44 que sigue presentando la IBA.

Y en cuanto a criterios como el establecimiento de un organismo de gobierno sólido parece que también se están haciendo importantes avances, destacando la creación de una Comisión Olímpica por parte de World Boxing, bajo la presidencia del, a su vez, presidente del Comité Olímpico de Kazajistán el exboxeador Gennadiy Golovkin.

Emmanuel Reyes Pla boxeando en los Juegos Olímpicos de París 2024 (Foto: COE)
Emmanuel Reyes Pla boxeando en los Juegos Olímpicos de París 2024 (Foto: COE)

La presencia del boxeo es clave

Como expuse al principio, el hecho de que esté o no el boxeo en Los Ángeles 2028 es muy trascendental para miles de púgiles. Por lo pronto, en España hay una notable diferencia en la retribución económica de los deportistas que se dedican a disciplinas olímpicas respecto a los que practican deportes que no están en el programa olímpico.

Por ello, una hipotética exclusión definitiva del boxeo de Los Ángeles 2028 podría provocar cambios importantes en la carrera de los boxeadores, teniendo que decidir si continuar en el circuito amateur, dar el salto al profesionalismo o terminar con sus carreras deportivas. El propio presidente de la Real Federación Española de Boxeo, Felipe Martínez, reconoció en una entrevista para Mundo Deportivo en octubre el “peligro” de que el boxeo no estuviese en Los Ángeles.