¿Por qué soy periodista?
Aunque sea graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, mi vocación siempre ha sido ser periodista deportivo y estar al lado de todo lo que suceda en grandes eventos como los Juegos Olímpicos, mundiales de fútbol, finales de Copa Davis, etc.
Para mí, el periodismo no es solo una profesión, sino una forma de vida que, en algún momento, tomas de forma decidida y, a partir de ese instante, no puedes dejarla. Un periodista es aquel que tiene curiosidad, que pregunta y repregunta, que sospecha y, sobre todo, que le arden los dedos y la boca por contar.
Pero también el periodismo supone una enorme responsabilidad. En un mundo cada vez más polarizado y contaminado por la desinformación es necesario que, en ámbitos como el deporte, seamos capaces de trabajar en base al rigor y al respeto a nuestra audiencia, pues ésta está confiando en nuestro saber hacer.
Y sí, el periodismo es “ser muy pesado”, es una obligación. El deporte está lleno de noticias y nuestro trabajo es llegar a ellas, abordarlas con un tacto clínico y masticarlas, cada uno con su estilo, para presentárselas a esa audiencia.


‘Streaming’ en femenino
Os presento aquí el que fue mi Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Periodismo: ‘Streaming’ en femenino, un reportaje multimedia en formato de página web donde abordé la creación de contenido en Twitch España por parte de mujeres.
A pesar de que el tema no fuese deportivo, sí que lo abordé con la misma premisa de una ‘mirada 360º’, es decir, contacté, trabajé y me documenté sobre creadoras de categorías tan diferentes como ‘ciencia y programación’, ‘arte’, ‘deportes’ o ‘videojuegos’, también conté con el testimonio de agencias de representación y miembros de la industria.
Me gustaría hacer un pequeño inciso: a día de hoy la web del trabajo sigue operativa, pero el dominio caducará en febrero de 2025, casi dos años después de su publicación. A partir de ese momento, sustituiré el botón con el enlace por un vídeo resumen de todo el trabajo.
Píldoras de mi contenido
Distrito 51
Uno de los proyectos que marcó el inicio de mi trayectoria profesional, ya estudiando el doble grado de Periodismo y Comunicación, fue la creación de una revista universitaria y solidaria llamada Distrito 51, en la que integré a la mayor parte de mis compañeros de la Universidad.
Este proyecto, nacido de unas imperiosas ganas por comunicar tras el estallido de la pandemia, me aportó formación en áreas no solo relacionadas con la redacción o maquetación, sino también de dirección, edición de textos, gestión de grupos y contacto con instituciones.
Desde septiembre de 2020 fueron 11 los números que publicamos de la revista y centenares los artículos redactados por todos. El contenido estaba centrado en la cultura, la sociedad, el deporte, la igualdad y la solidaridad.

Blog
Uno de los propósitos de esta página web es poder tener mi propio rincón para escribir de forma independiente y adaptado, por completo, a mi estilo y objetivos. Además, también me dará la oportunidad de reflexionar sobre mis producciones o contar anécdotas.
- ¿Estará el boxeo en Los Ángeles 2028? Idas y venidas de un conflicto largoEl enfrentamiento entre el Comité Olímpico Internacional y la IBA (Asociación Internacional de Boxeo) condiciona los planes a medio plazo de miles de boxeadores. A día de hoy, el boxeo no está en Los Juegos Olímpicos angelinos. De hecho, no lo ha estado nunca, pues ya en febrero de 2022, cuando se presentó el listado …
Leer más «¿Estará el boxeo en Los Ángeles 2028? Idas y venidas de un conflicto largo»